Lo que distingue a los videojuegos es el control y la interaccion. Este debate no existe en otro medio porque no hay interaccion (mas alla de la reflexion), asi que no hay posibilidad de eliminar la interaccion o simplificarla porque no existe, ni tampoco puede haber debate sobre si el cine y la literatura deben ser interactivos. Entonces a partir de ahi hay gente que quiere que el videojuego sea algo puro respecto al control (darle las llaves al jugador al 100%) y gente que quiere un hibrido. Entonces, pos normal que haya "hardcores" y mas hostias que en otros medios... es mucho mas rico, ergo, habrá mas tipos de jugadores que vean las cosas de diferentes maneras.
La gente que jugaba videojuegos antiguos esta acostumbrada a tener las llaves del coche y ser dueña de su partida, y no acepta que se simplifique su libertad/interaccion con el videojuego. Mientras que las nuevas generaciones estan acostumbradas al pasillo/cutscene con momentos interactivos y demas. Los videojuegos dan mas de si cuanto mas videojuegos son, esto es impepinable, y se hacia mejor en los inicios, cuando hacian lo que mejor hacen, ser juguetes. Porque son sus caracteristicas naturales, vamos, las cualidades deportivas.
Significa esto que los videojuegos solo pueden ser juguetes? No. Pero por mucho que lo intentes, hay que tener claro de antemano que si lo hibridizas no va a funcionar ya igual al mismo nivel. Es por eso que al jugar Z1 o AOL y jugar un videojuego puro en comparacion a lo que viene despues, se nos despierta la libido al ser completamente dueños de nuestras acciones, porque eso es lo que hacen bien los videojuegos. Y el arte de jugar bien a AOL es el arte del videojuego, la expresion propia de las habilidades del jugador. El medio siempre estuvo completo.
Claro, entre Tetris y una novela visual hay muchos matices y escala de grises.