1997
1. Final Fantasy VII (PS1 con retraduccion)
2. Castlevania: Symphony of the Night (PS1)
3. Tekken 3 (PS1)
Tomb Raider 2 (PC)
Starfox 64 (N64 o 3DS)
Goldeneye 007 (N64)
----------------------------------------------------------------
Megaman Legends (PS1)
Oddworld: Abe's Oddyssee (PS1)
Mystical Ninja Starring Goemon (N64)
Klonoa (PS1)
Crash Bandicoot 2 (PS1)
MDK (PC)
----------------------------------------------------------------
Intelligent Qube (PS1)
Megaman X4 (PS1)
Alundra (PS1)
Mischief Makers (N64)
Yoshi's Story (N64)
Bueno, pues al segundo intento cayó el Malundra/Trollundra, como a mi me gusta llamarlo... la otra vez lo dejé cuando llevaba 3/4 de juego por lo visto, y como soy un picao tenia que volver pa pasarmelo empezando desde cero, la historia de mi vida xD
Es un juego que cruza la linea entre lo brillante y lo mundano con una facilidad increible, y mira que me jode, pero siento que lo mundano acaba resonando mas. Es triste que un juego con tanto potencial se vea mermado por uno de los ost mas mediocres de la historia del gaming japones o por no tener claro que contenido hay que cortar. Demasiado puzzle y demasiada mazmorra, se acaba haciendo cansino, por mucho que en las primeras horas encuentres atractiva su propuesta de plataformeo y puzzles, carece de esa magia que te hace ir contracorriente en un Tomb Raider si hace falta. Te entretiene y vas avanzando por la pequeña satisfaccion de cada pusslesito, pero no te vuelve loco ni hay nada en su mundo que llame la atencion fuera de Inoa. Un overworld caotico... Y ME JODE, REPITO, ME JODE, porque hay secciones como el desierto, las cuevas interconectadas del arbolito y tal que son una pasada, pero Alundra se las apaña para dejar la sensacion de que es mucho menos que la suma de sus partes. Se hace tedioso. Con la mitad de contenido y un poco mas de cabeza al dar respiro para tanto puzzle podria haber sido un clasico. Tal como esta, solo es recomendable para fetichistas de los puzzles o masocas; porque si te quieres pegar cabezazos pues al menos lo haces con juegos con mecanicas mas interesantes como Tomb Raider, King's Field o Oddworld. Alundra parece un fangame, lo cual es bueno porque toma riesgos de diseño constantemente y te puede salir con cualquier cosa, pero este es el tipo de contenido que funciona mejor en pequeñas dosis, e incluso si te gusta la propuesta de Alundra es muy posible que para la decima mazmorra ya estes hasta los huevos del juego y de tanto puzzle, y entonces descubres que aun te queda la mitad xD Luego esta el tema de lo mal llevado que estan las recompensas y muchos de sus secretos, pero en fin, pa que mas... Algunas mazmorras geniales, otras ok, otras te quieres suicidar.... Una penilla de verdad, porque tiene muchas cosas chulas y eureka moments pero... como "todo"... sigh. Muy poco overworld para tanta mazmorra, y muy poco respiro para tanto puzzle, junto a los mediocres valores de produccion inferiores a clasicos de Super Nintendo me bajan mucho el juego.
Es como una de esas relaciones de amor/odio que nunca acaban bien, TOXICO. Aprecio el hardcorismo plataformero puzzlero de Alundra, pero de lejos. Uno de esos juegos que te abren los ojos a que hacer algo complejo y chungo no tiene por que ser algo bueno. Landstalker al tener mas pueblos y menos mazmorras era mas adictivo y llevadero.