La-Mulana es de 2005... ya se que te refieres al remake de todos modos. Yo considero a Dragon Quest V de DS/PS2 un juego de 1992 y a LA de Switch un juego de 1993, aunque juegue un remake 8-DTambien hice una lista rápida de mis juegos favoritos de cada año de la década. No es un top, solo elegí el juego que mas me impacto.
2010 - Donkey Kong Country Returns
2011 - Dark Souls
2012 - La-Mulana
2013 - Gone Home
2014 - Nidhogg
2015 - SOMA
2016 - Severed
2017 - Zelda Breath of the Wild
2018 - Iconoclast
2019 - Subnautica? Todavia no decido al 100%
Eventualmente si hare un top10 (o mas) de la década, pero todavía queda un mes antes de eso y tengo algunas cosas que jugar.
Pues sí, la verdad es que se lo han currado poquito. Me lo compré porque estaba a 9 euros en Amazon y tenía ganas de rejugar Sonic, básicamente. Probaré el resto de todos modos, a ver qué tal.Morralla. Fantasy Zone 1, pero no esta. Vaya mierda de recopilatorio, anda que no habia juegos de SEGA xD
Tengo un vago recuerdo... Me dolían los ojos con ese título ¿Será aquel?Fantasy Zone 1
He resuelto 250 puzzles, y OK, entiendo exactamente lo que dices. Es como un lenguaje que vas aprendiendo, y hay satisfacción detrás de resolver los puzzles, explorando y encontrando las respuestas en el ambiente, pero no dejo de sentirme algo anodino. Hay puzzles muy ingeniosos cuando el juego usa el ambiente, como el que mencionas, los que usan sombras o ramas, o los que están escondidos directamente en el entorno, pero hay otros puzzles que me sacan todo el interés y hay bastantes de esos también, son esos que te quedas mirando un panel trazando lineas buscando exactamente que regla escondida el juego te esta pidiendo aprender. Aun así he cambiado de opinion, y si creo que The Witness es buen juego, aunque creo que tiene momentos insípidos que hacen que no termine de engancharme.Te iba a decir que a mí justo me pasó lo contrario: The Witness me atrapó y enamoró y Baba is You lo abandoné a los pocos puzles (aunque pienso retomarlo en un futuro).
Lo único que te puedo aconsejar para que te enganches a The Witness es que no desesperes ni te obligues a resolver lo que aparezca ante ti. La isla es muy grande, y cada zona se resuelve de un modo diferente (por decirlo de algún modo, cada parte de la isla, por lo general, tiene un lenguaje lógico propio). Por eso es normal que de inicio puedas resolver un puzle y con otro te quedes completamente bloqueado: a lo mejor se resuelven de un modo completamente distinto.
En cada zona suele haber un puzle introductorio que más o menos te explica de una forma intuitiva qué tipo de "normas" van a regir ese área, así que busca en cada lugar al que llegues ese primer panel que puede "hacerte clic" en la cabeza para seguir avanzando.
Un pequeñísimo ejemplo justo del principio, para no entrar en spoilers:
Hay unos puzles justo al salir de la zona inicial que tienen que ver con los árboles y las frutas que los rodean. Una vez que entiendes eso, resolverlos todos es muy fácil. El resto del juego funciona igual, y la mayor dificultad es llegar a la deducción de qué hacer en ese primer puzle para entender el resto.
Es un ejercicio de descubrimiento muy satisfactorio, pero es cierto que hay que vencer la confusión y la frustración inicial. Aun así no hay una forma "correcta" de completar el juego. Yo cuando me quedaba bloqueado iba a otra zona y probaba a avanzar por ahí.
Y recuerda: todo lo que necesitas para resolver cualquier puzle está dentro de tu cabeza. No hay flechas de fuego o medallones como en Resident Evil. Estáis sólo tú y el panel, para bien y para mal.