De partida... ningún Zelda es malo.
Dejando de lado esa primera frase del post, sacada del corazón de un ser que desde que tiene memoria ha crecido con The Legend of Zelda, me gustaría decir lo siguiente:
No siento que Twilight Princess sea "malo", simplemente intentó sacar adelante la saga en un contexto diferente y, digamoslo, apurado bajo presión. Entre un duelo de consolas que ciertamente dividió generaciones... por un lado quienes querían un título en la GameCube que les "prometieron" en cierta E3 con una batalla entre Link y Ganondorf, que criticaron un hermoso (e infantil ¿?) Wind Waker y los que querían YA un Zelda para la Wii, pues ¿Cómo era posible no contar con algo nuevo, fresco, real y prometedor para la innovadora consola?. Siento que esa ambivalencia la tomó fuerte la Gran N y sacaron algo llamado Twilight Princess que sí pudo ofrecer más. Eso es una impresión mía solamente.
Yo tengo recuerdos vividos de TP. Su historia, lo explicativo es corto pero preciso, después de todo no es un libro y deja mucho material para teorizar, y bajo ese lineamiento, se nutre su concepción de ser un capítulo más en la Gran Leyenda. Tengo gratos recuerdos de sus templos, calabozos, de sus batallas, de sus personajes, sus minijuegos, de esa terrible muerte en la lava (je je) y uff... muchas cosas más. Yo lo disfruté "a concho", como dice el dicho.
Es cierto que se siente distinto a lo que acostumbramos, pero eso mismo fue una enseñanza (quizá en menor o mayor medida) para interiorizar que el tono "oscuro", "realista" como quieran llamarle no es propio de la saga. Skyward Sword vino a demostrar eso. Trataron de dar un Hyrule realista al medioevo, lo que sí no es algo aplicable a un contexto que es de por sí fantasía en The Legend of Zelda. Vuelvo a referir... es una Leyenda, por lo que el componente real pasa a segundo plano.
En base a comentarios que he leído, los que agradezco; siento que si refuerza valores familiares y de comunidad; de hecho Link va en constante rescate y auxilio de miembros de su villa y en extensión otros territorios que tienen problemas netamente asociados a la estructura social y cultural. Nos hablan de un Link que (para variar) está solo y que su familia (o núcleo social cercano) es la población (villa) en la que habita, donde es respetado y muy querido. Quizá no es necesario volver como para en Ocarina of Time, pero porque el contexto es diferente; pero si se genera el tema del "héroe que parte hacia la aventura" y si mal no recuerdo, al final vuelve a su villa (y bien acompañado).