Respondiendo un poquito más en serio (aunque no lo merezcan):
Un tema más de viejos haciéndose más viejos, recurriendo a lo técnico para alimentar su ego en base a la graaan experiencia de análisis que han adquirido encerrados en su habitación.
WW nos dió en las pelotas a todos los que queríamos un zelda con gráficos tipo TP para preceder a OoT, demostrando que importaban otras cosas, tiene sus grandísimos fallos, como todo, pero también navega de una forma muy virtuosa el darte de nuevo un mundo abierto con las limitaciones de la GC de la época, nos dió el primer Ganondorf que era algo más que el Malo, la primera zelda que eramás que la Buena e indefensa princesita, nos dió un zelda en un ambiente fresco y nuevo, tanto que pensábamos que nada tenía que ver con los demás hasta que a media partida tienes que profundizar a ese mundo congelado, tan fiel a la saga.
No entiendo como todos esos detalles podrían hacer que WW se tambalease de alguna manera en pos de sus errores técnicos, de verdad, para mí sería como decir que un cuadro de Picasso no merece la pena porque usaba Óleos y pigmentos baratos, o que las mezclas de pintura no eran perfectas.
Querido stall, su respuesta nomás dice que la opinión de un niño impresionable tiene más valor que la de un gordo tetón como yo, y que al juego debemos perdonarle su incapacidad de transmitir mediante gameplay (a pesar de que realmente lo estaban intentando) nomás porque le pegaron un bonito anime encima. ¿Sabe qué? Intente jugar Dragon Quest, seguro le gustará.
No se da cuenta, claro, que mi post fue medio-carta de amor al juego y lo que intentó hacer (sino jamás habría escrito "(...) hoy The Wind Waker sería considerado el juego que destronó a Ocarina, en vez de un cuento pseudo progresista pegado a un collectathon. Oportunidad perdida, oh bueno. "), pero que terminó fracasando por comprometerse con el modern gaymin, creer en la estúpida idea de que el jugador jamás debe frustrarse o perderse sin importar las consecuencias.
Ahora, lo que usted cree que es valentía del juego, a mí me parece cobardía: No se atrevieron a volver a los verdes campos de Hyrule no por convicción, sino porque en una comparación directa con los cerdas de N64 salían humillados, y usaron la narrativa progre para escudarse de cualquier tipo de crítica ("modern gayminn es el futuro, ancianito!!!"). Menos mal que tanto "progreso" terminó revirtiéndose gracias a BotW.
Janco esta tope de mal.
El mapa es parte de la coherencia del juego, osea Link solo en ciertos casos es un explorador, pero hay que recordar que en ese océano hay islas que se comunican entre sí por medio de un servicio postal, es obvio que existirían mapas, además que navegar se haría un verdadero caos si tuvieras que disernir dónde estás con solo ver por el catalejo. Muchas islas son iguales y otras tienen formas muy complejas para usarlas como punto de referencia. Aunque existe la Quest de completar el mapa y que es muy cosa tuya ayuda a la orientación correcta al navegar, el catalejo falla porque los objetos se generan muy cerca del barco cuando navegas, por lo que es más fácil acercarte que visualizarlo a lo lejos. Cosas técnicas del sistema. En Breath of The Wild existe un catalejo en la misma tabla Sheikav y es de utilidad gracias a que se le añadieron las runas. Además que los objetos se dibujan más lejos y el catalejo ayuda a encontrar puntos de interés. El Mapa en WW y su estructura cumple la función de que no te pierdas, que la distancia entre una isla y otros es enorme y no hay puntos de referencia entre una isla y la otra de su casilla adyacente.
La batuta, el chiste es controlar el viento, porque el maldito juego en su subtítulo dice que va de controlar el viento. No tiene sentido que el viento vaya a su propia bola cuando te vez con el problema que no podrías avanzar en el juego hasta que al viento se le pegue la gana soplar a la dirección correcta. Si la batuta usará magia para realizar sus acciones significaría que los Puzzles de las mazmorras estarían condicionados a que llevarás magia siempre, solo imagina como sería las partes en que controlas a Medli y Makore si tuvieras que estar recargando la magia a cada rato.
Quitar esos elementos no arreglan el océano, lo vuelven tedioso. El mapa y su uso está bien. La batuta hace lo que se supone tiene que hacer y el viento está a nuestros servicio.
Y si quiere sentir eso que le hace agua la boca está BoTW que hace eso y más. Allí todo es opcional y, como dije arriba, gracias al catalejo de BoTW puedes encontrar lugares de interés, si no activas ninguna torres puedes guiarte gracias a que hay muchos lugares reconocibles para orientarte y es fácil crearte un mapa mental básico de la zona.
WW es un buen juego de navegación y su océano es genial.
Entonces TWW, siendo un juego enorme, abierto y con mapa en blanco para completar, fue el primer Zelda que no trata sobre exploración, ¿eh? Buena esa ;)
Está claro que el juego
intenta ser sobre exploración, pero debido a que se sintieron obligados a proporcionar ciertas comodidades modernas para no frustrar al jugador (como el mapa, que sospecho nunca estuvo en el concepto original del juego), hay ahora gente como usted que termina creyendo que el juego
no es sobre exploración. Pero qué lolazo. Y luego dicen que protesto sólo por imperfecciones técnicas xD.
Y ¿Debo explicar que no tiene ningún sentido la existencia del viento si lo podemos controlar gratis desde el primcipio del juego, sin posibilidad de que éste se nos rebele de alguna forma? Si el viento sólo significa tener que sacar la batuta cada vez que queramos cambiar la dirección del barco, entonces mejor nos hubieran ahorrado esa molestia, y que el viento cambie solo al girar el timón.
Y obviamente cuando se cambian este tipo de detalles lo ideal es que cambie también las misiones y el diseño de niveles. Sin un mapa, por ejemplo, lo ideal habría sido un mar mucho más pequeño, porque de todas formas habría sentidose inmenso (a diferencia del mar inmenso que se siente pequeño gracias al mapa), y los recaditos no habrían demandado viajar de una punta a otra del mundo de ser tan difícil orientarse en ese mar.
Desde luego. Creo que es el vídeo más divertido que he visto en lo que va de año.
Sus one-liners hacen que todo valga la pena, nunca cambie Almansa :heart: